Hola, Espero y Estén Bien Y Caíste En Este Blogg Por Casualidad Sin Mas Preámbulos Esperamos Y Sea De Tu Agrado.


¿Sabes Que Significa Ética? 
Para que te sea mas claro, la ética es la disciplina del ser humano donde enfocamos el bien y mal, esta bastante relacionado con la moral a la vez también son costumbres y normas el comportamiento en la sociedad.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica


PRIMORDIALMENTE LA ÉTICA ESTA RELACIONADO, CON DIVERSOS TEMAS QUE ENGLOBAN A TODOS SER HUMANO,TODO INVENTO Y TODO SUCESO QUE A OCURRIDO.




El primer tema que hablaremos sera relacionar la Ética, con La Ciencia Y La Tecnología. ¿Pero sabes que significan?

¿Que Es La Ciencia? 
Es la rama del saber del ser humano constituida por el conjunto de conocimiento, objetivos y verificables sobre algo determinado.


¿Que Es La Tecnología?
La Tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno mas saludable, agradable y sobre todo cómodo para  para la optimizan de la vida.




LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO PROCESOS SOCIALES.
La tecnociencia es un asunto de la mayor importancia para la vida pública. Los sistemas educativos, desde los niveles primarios hasta los posgrados, se dedican a enseñar la ciencia, sus contenidos, métodos, lenguajes. Desde luego, hay que saber de ciencia, pero y es la tesis que defendemos- también debemos esforzarnos por saber algo sobre la ciencia, en especial sobre sus características culturales, sus rasgos etimológicos, los conceptos éticos que la envuelven y su metabolismo con la sociedad.
Alrededor de la Segunda Guerra Mundial los estudios sobre ciencia y tecnología tuvieron un acelerado impulso en Estados Unidos, Reino Unido y otros países industrializados. El tránsito a la Big Science (ejemplificado en los mega proyectos dedicados a la bomba atómica y el radar) demostró que era necesario crear personas aptas para la gestión de esos proyectos. Las universidades norteamericanas, atentas al nuevo mercado, se incorporaron a la formación de gestores en ciencia y tecnología.

HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO Y EL MUNDO.
Historia de la ciencia y la tecnología en México

Este artículo aborda la historia de la ciencia y la tecnología en México. La Real y Pontificia Universidad de México, establecida en 1551, fue una red de desarrollo intelectual y religioso en México durante un siglo. Durante la Ilustración mexicana, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la Independencia de México no hubo desarrollo científico en el país. A finales del siglo XIX, comenzó en México el proceso de industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX. Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se fundó oficialmente en 1910,​ y se convirtió en una de las instituciones de educación superior más importantes en el país.​ La UNAM ofrece educación de alto nivel en ciencias, medicina e ingeniería.​ Muchos institutos científicos y nuevas instituciones de educación superior, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) (inaugurado en 1936),​ se fundaron durante la primera mitad del siglo XX. La mayor parte de los nuevos institutos de investigación se crearon dentro de la UNAM. Entre 1929 y 1973 se crearon doce nuevos institutos dentro de la llamada "máxima casa de estudios"
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADa_en_M%C3%A9xico


ESPERO Y HAYAS ENTENDIDO LO QUE HABLAMOS DE LA TECNOLOGÍA Y LA CIENCIA, YA QUE AHORA ENFOCAREMOS LOS TIPOS DE ÉTICA QUE HAY.

ÉTICA NUCLEAR:
Pertenece al ámbito de las éticas aplicadas y tiene como principal área de estudio las cuestiones derivadas de la guerra nuclear. Entre estas últimas, destacarían la propia guerra nuclear, la posesión de armas nucleares su desarme. El concepto ética nuclear ha obtenido relevancia tanto después de la Segunda Guerra Mundial como durante la Guerra Fría.
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
«Por una ética de la energía nuclear»
ÉTICA AMBIENTAL:
Se  considera en las relaciones éticas entre los seres humanos y el ambiente natural o medio ambiente Ejerce influencia en una larga lista de disciplinas como el Derechosociología, economía, ecologíageografía. En su campo incluye la estética de la naturaleza y otras ramas de la investigación filosófica. La etica ambiental es un relato sistemático de las relaciones morales entre los seres humanos y su comportamiento con el medio ambiente.
ÉTICA MEDICA:

Conjunto de principios y normas morales que regulan la asistencia médica tiene como fundamento ineludible el comportamiento y las relaciones interpersonales establecidas entre un médico (sabedor, conocedor y actor competente) y un paciente (objeto y sujeto, a la vez orgánico, social y personal), en el que aquel ve a un amigo.
La ética médica juzga los actos médicos con base en cuatro principios fundamentales: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. Los actos de los médicos y otros profesionales de la salud deben guiarse por estos principios.
El principio de no maleficencia es considerado el más importante, y significa que cualquier acto médico debe pretender en primer lugar no hacer daño alguno, de manera directa o indirecta. Con frecuencia se hace referencia a este principio con su versión en latín, primum non nocere, que significa literalmente primero no dañar

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_m%C3%A9dica
http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eticaatencionmedica.html



COMO YA HEMOS LEÍDO LOS TIPOS DE ÉTICA QUE HAY HABLAREMOS SOBRE DIVERSOS TEMAS BASTANTE RELACIONADOS CON LA BIOLOGÍA, ALIMENTOS, Y MEDICINA.

¿Conoces La Biotecnología?
Es el uso de técnicas para la modificación de  organismos vivos. aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios.

BIOÉTICA:
Dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
https://www.abimad.org/documentaci%C3%B3n-por-temas/1-bio%C3%A9tica-general-y-deontolog%C3%ADa/bio%C3%A9tica-una-nueva-definici%C3%B3n/
ALIMENTOS TRANSGÈNICOS:
Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismos modificados mediante ingeneria genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas.
Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen:
  • Alimentos más nutritivos
  • Alimentos más apetitosos
  • Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante)
  • Menos uso de pesticidas
  • Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
  • Crecimiento más rápido en plantas y animales
  • Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que produzcan menos sustancias cancerígenas al freírlas
  • Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
Algunas personas han expresado preocupaciones sobre los alimentos transgénicos, tales como:

  • Crear alimentos que pueden causar una reacción alérgica o que son tóxicos
  • Cambios genéticos inesperados y dañinos
  • Los genes se trasladan de una planta o animal GM a otra planta o animal que no está modificado genéticamente
  • Alimentos que son menos nutritivos

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002432.htm


ÉTICA DE LA TECNOLOGÍA.
Resultado de imagen para etica de la tecnologiaLa relación entre ciencia, tecnología y ética puede considerarse una relación problemática. Si bien desde hace ya varios años se multiplican los discursos acerca de la responsabilidad social del científico y también sobre cuestiones éticas y bioéticas –tanto en espacios académicos como de divulgación científica–, está claro que esto no implica necesariamente una expansión de la reflexión en torno al desarrollo de la práctica tecnocientífica y su orientación ético-política.
Por otra parte, hay muchas circunstancias en la ciencia y la tecnología que son causa real de los dilemas éticos.
En definitiva, la tecnología y la ciencia es un arma de doble filo.
Es esencial entender que la ciencia y la tecnología en sí no son malas ni buenas.
Sin embargo, aunque las partes involucradas en actividades técnicas y científicas para los interesado y con las diversas consideraciones en su búsqueda de la ciencia y la tecnología pueden llevar a resultados no deseados.
Es cierto que la ciencia moderna y la tecnología, como se desarrollan, no todos actúan de acuerdo con las buenas intenciones del ser humano.
La ciencia y la tecnología y la ética como una guía moral para las actividades de la ciencia y la tecnología juegan un papel importante.
La importancia de la ciencia y la ética de la tecnología no se puede negar.
Simplemente se puede garantizar que en la aplicación de la ciencia y la tecnología sea notablemente con orientación racional y moral, lo que disminuye el mal en razón de la aplicación de los logros científicos y tecnológicos.
Es esencial comprender la ética y su papel en la ciencia y la tecnología.
Debe ser intrínseca la fuerza de la ética de la ciencia y la tecnología de todo el camino a través de todo el procedimiento de actividades científicas y tecnológicas.

Esto puede ayudar a establecer una visión correcta de la ciencia y la tecnología para el hombre y la sociedad y la convivencia.


BIOMEDICINA: Se relaciona con la práctica de la medicina, y aplica todos los principios de las ciencias naturales en la práctica clínica, mediante el estudio e investigación de los procesos  fisipatologicos, considerando desde las interacciones moleculares hasta el funcionamiento dinámico del organismo a través de las metodologías aplicadas en la biología, química física.
http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2007/02/article_0012.html

Resultado de imagen para biomedicina



CONCLUCIONES: 
Armando:La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley, y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociologia y la sicologia.
Las normas éticas se derivan de supuestas declaraciones sobre los seres, con frecuencia pasan inadvertidos por el uso de la ambigüedad normativa y empírica de términos como esencia, naturaleza, determinación, función, final, sentido u objetivo alcanzado. Así, la palabra objetivo es incluso lo que en realidad busca una persona (Su meta es graduarse). La palabra objetivo puede referirse también a lo que debe perseguir un hombre (por ejemplo, cuando se dice de alguien que perdió el objetivo o la meta de su existencia humana)

Fabiàn: La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal,el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

Consuelo: La ética viene relacionada con, todos los ámbitos que nos rodean, podemos dar un objetivo a cualquier tema de interés, como Está establecida como una ciencia normativaya que se ocupa de las normas de la conducta humana, y se distingue de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social.

Antonio:El terreno ético ha sido analizado desde tiempos antiguos, Aristóteles consideraba que el bien solo se obtiene desarrollando la propia esencia; en el caso del hombre, actualizando sus facultades racionales. Existen dos formas de llevarlo a cabo; mediante las virtudes morales y por las virtudes teoréticas.
En la Edad Media el filosofo Descartes mantiene que el hombre posee una voluntad libre, y por tanto es responsable ante Dios de su forma de vida. El hombre debe encausar las pasiones (admiración, amor, odio, pena, alegría y deseo) y dirigirlas hacia una vida recta.
En la actualidad la ética moderna está muy influida por el psicoanálisis de Sigmund Freud y sus seguidores, y el conductismo basado en los descubrimientos sobre estímulo-respuesta del fisiólogo Pávlov.

Josue:

La ética presenta diversas ramas tales como metaética, ética normativa (deontología, ética de las virtudes), y la ética aplicada (bioética o ética médica, ética socio-política, etc.)
La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biologíanutriciónmedicinaquímicapolítica (no debe confundirse con la "biopolítica")
.https://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa



Comentarios